
La Corte Suprema limita bloqueos judiciales y permite avanzar propuesta para eliminar la ciudadanía por nacimiento
Por Redacción | Washington D.C.
La Corte Suprema de Estados Unidos ha dado un paso clave que podría allanar el camino para que el Gobierno federal avance con su controvertida propuesta de eliminar la ciudadanía automática por nacimiento. En una decisión emitida este viernes, el tribunal de mayoría conservadora no resolvió sobre el fondo del caso, pero sí limitó el alcance de los bloqueos judiciales impuestos hasta ahora contra la orden ejecutiva del expresidente Donald Trump.
El fallo autoriza al Ejecutivo a continuar implementando su política, al tiempo que restringe la capacidad de los tribunales inferiores para aplicar medidas cautelares de alcance nacional cuando se presentan demandas contra acciones del Gobierno.
Una decisión con implicaciones significativas
El alto tribunal, compuesto por seis jueces conservadores y tres progresistas, respaldó parcialmente al Gobierno en su moción de emergencia, al concluir que los mandatos judiciales que paralizan temporalmente políticas federales deben limitarse exclusivamente a las partes afectadas directamente.
En otras palabras, las decisiones judiciales no podrán frenar una orden ejecutiva en todo el país si basta con proteger solo a los demandantes involucrados. Esta interpretación permite que la propuesta sobre la ciudadanía por nacimiento entre en vigor en estados que no la hayan impugnado judicialmente.
¿Qué cambia con este fallo?
Aunque la Corte no se pronunció sobre la legalidad o constitucionalidad de eliminar la ciudadanía por nacimiento, sí abrió la puerta para que el Gobierno avance con su implementación en múltiples jurisdicciones.
Esto representa una victoria táctica para el Ejecutivo, que ha criticado durante años el uso de medidas cautelares amplias por parte de jueces federales para detener políticas clave.
La Corte también dejó abierta la posibilidad de que otros ciudadanos o entidades afectadas por la política puedan presentar nuevas demandas. Además, los actuales demandantes podrán solicitar que se restablezcan medidas cautelares más limitadas y específicas.
El debate sobre la ciudadanía por nacimiento
La propuesta de eliminar la ciudadanía automática por nacimiento —establecida bajo la Enmienda 14 de la Constitución— ha generado una intensa controversia. Defensores de derechos civiles argumentan que eliminar este principio constitucional afectaría gravemente a niños nacidos en EE.UU. de padres inmigrantes.
Por su parte, el expresidente Trump y sus aliados han insistido en que la medida busca frenar lo que consideran un “abuso” de la política migratoria, aunque expertos legales han cuestionado la viabilidad de una reforma tan profunda mediante una simple orden ejecutiva.
Próximos pasos
Con este fallo, el Gobierno tiene luz verde para seguir desarrollando su política, pero el panorama legal sigue abierto. Las cortes inferiores aún pueden revisar el caso principal, y es probable que nuevas demandas continúen el debate en tribunales.
Mientras tanto, el fallo de la Corte Suprema representa un precedente importante al limitar el uso de bloqueos judiciales de amplio alcance, lo que podría afectar futuros litigios relacionados con políticas federales.