El Gobierno de EE.UU. endurece las sanciones económicas contra migrantes indocumentados

El Gobierno de EE.UU. endurece las sanciones económicas contra migrantes indocumentados: multas de hasta $1.8 millones

Por Redacción | Washington D.C.
Publicado el 27 de junio de 2025

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha puesto en marcha una nueva normativa que acelera y endurece la imposición de multas contra migrantes indocumentados que no se autodeporten voluntariamente. La medida, anunciada este viernes, elimina el periodo de notificación previa de 30 días y permite a los agentes migratorios enviar las sanciones por correo ordinario, acortando también el plazo para presentar apelaciones.

Según el comunicado oficial, la nueva política busca hacer que las sanciones “sean más fáciles y eficaces” de aplicar. Esta decisión, coordinada junto al Departamento de Justicia, representa un giro significativo en la forma en que se gestionan las órdenes de deportación pendientes en Estados Unidos.

¿A quiénes se dirige esta nueva medida?

La norma afecta a:

  • Personas que entraron ilegalmente al país.
  • Migrantes que han ignorado órdenes judiciales de expulsión.
  • Aquellos que no cumplieron con acuerdos de salida voluntaria.

En estos casos, el DHS advierte que las multas pueden oscilar entre:

  • $100 a $500 por cada ingreso ilegal al país o intento de entrada.
  • $1,992 a $9,970 por incumplimiento de una salida voluntaria.
  • Hasta $998 por día por desobedecer una orden de expulsión definitiva.

Sanciones con carácter retroactivo

Uno de los elementos más controversiales de esta normativa es su aplicación retroactiva. El Gobierno ha señalado que las multas podrán imponerse hasta por un período de cinco años atrás, lo que podría elevar las sanciones acumuladas a más de $1.8 millones en casos extremos.

Según reportes de Reuters, al menos ocho abogados de inmigración han confirmado que varios de sus clientes ya han recibido multas de decenas o cientos de miles de dólares, y en algunos casos, superando el millón. El Gobierno también estaría considerando confiscar bienes a migrantes que no puedan pagar.

Uso de la aplicación CBP Home

El DHS está promoviendo el uso de la aplicación móvil CBP Home como una alternativa para que los migrantes puedan autodeportarse. Aquellos que utilicen esta vía podrían ver sus sanciones económicas perdonadas, según la agencia.

“La ley no se cumple sola. Debe haber consecuencias por desobedecerla”, declaró Tricia McLaughlin, secretaria adjunta del DHS. “Estas penalidades financieras son solo una razón más para que los migrantes tomen la decisión de salir del país antes de que sea demasiado tarde”, agregó.

Un regreso a las políticas de 2018

Esta política tiene sus raíces en una ley de 1996, pero fue aplicada por primera vez en 2018 durante el primer mandato del expresidente Donald Trump. En aquel entonces, también se impusieron sanciones económicas a migrantes con órdenes de deportación, aunque en algunos casos las multas fueron retiradas tras desafíos legales, especialmente cuando los afectados se refugiaban en iglesias.

La administración Biden había cancelado estas sanciones en 2021, pero con esta nueva regulación, se reactiva el mecanismo bajo condiciones aún más estrictas.

Un total de casi 10,000 multas hasta junio

El DHS confirmó que, hasta el 13 de junio, se habían enviado aproximadamente 10,000 notificaciones de sanciones. Aunque aún se desconoce cuántas han sido efectivamente cobradas, la magnitud del cambio genera inquietud entre las comunidades migrantes y defensores de derechos humanos.

Conclusión

Esta nueva política marca un nuevo capítulo en la estrategia migratoria del Gobierno federal. Aunque busca reforzar el cumplimiento de la ley, también ha despertado preocupaciones sobre su impacto humanitario y legal, especialmente en comunidades vulnerables.

Mientras tanto, el mensaje del DHS es claro: quienes no regularicen su situación o abandonen el país voluntariamente podrían enfrentar consecuencias financieras históricamente elevadas.

 

  • Related Posts

    • junio 27, 2025
    Proyecto 2025: El plan conservador que ya está cambiando la política migratoria en EE. UU.

    Proyecto 2025: El plan conservador que ya está cambiando la política migratoria en EE. UU. El debate migratorio en Estados Unidos ha tomado un giro alarmante con la implementación de…

    • junio 27, 2025
    La Corte Suprema limita bloqueos judiciales y permite avanzar propuesta para eliminar la ciudadanía por nacimiento

    La Corte Suprema limita bloqueos judiciales y permite avanzar propuesta para eliminar la ciudadanía por nacimiento Por Redacción | Washington D.C. La Corte Suprema de Estados Unidos ha dado un…

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *